REGISTRO SANITARIO: 2C1-3558-AGROCALIDAD
DOSIS
Vía: inyectado en la masa (I.M.)
Bovinos: 0,5 – 1 ml/10 kg peso del animal cada 24 horas de 2-5 días.
Ovinos, caprinos y porcinos: 1 ml/10 kg peso del animal cada 24 horas durante 2-5 días.
Vía subcutánea (S.C.).
Aves: 0,13 ml / Kg de peso del animal por día durante 3 días.
PERIODO DE RETIRO
Carne: 15 días.
Leche: 4 días.
No administrar a aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano.
PRESENTACIÓN
Envase....................................................................50 ml
Envase..................................................................100 ml
INDICACIONES
Destinado a: Bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves.
Bovinos, ovinos y caprinos: neumonías, enteritis infecciosa, metritis, mamitis, panadizo interdigital, agalaxia, panadizo interdigital (pododermatitis necrótica), infecciones bacterianas post-cirugías e infecciones de la piel.
Porcinos: neumonía enzoótica, neumonías, rinitis atrófica, disentería vibriónica y colibacilosis.
Aves: enfermedades respiratorias crónicas (CRD), micoplasmosis y sinusitis infecciosa.
PROPIEDADES
TS-2 es una asociación de una sulfamida retardada, la Sulfametoxipiridacina, con un antibiótico de amplio espectro.
La Tilosina. Es activo frente: Micoplasmas: M. gallisepticum, M. synoviae.
Gram (+): Staphylococcus ssp., Streptococcus ssp., Clostridium ssp., Corynebacterium pyogenes, Erysipelothrix rhusiopathiae.
Gram (-): Hemophillus, Vibrio coli, Pasteurella ssp., Fusobacterium necrophorum, Bordetella bronchiseptica.
COMPOSICIÓN
Tilosina Base......................................................200 mg
Sulfametoxipiridacina.........................................40 mg
Excipiente c.s.p.......................................................1 ml
PRECAUCIÓN
No administrar junto a penicilinas o eritromicina.
No administrar más de 25 ml en el punto de inoculación.
En aves, se recomienda la administración subcutánea, ya que la administración intramuscular podría producir necrosis local en el punto de inyección.
La administración de grandes dosis puede originar procesos gástricos. Se recomienda no superar 5 veces la dosis terapéutica.
Los tratamientos prolongados pueden ocasionar reblandecimiento de las heces.
ELABORADO POR:
DISTRIBUIDO POR: